Aprendo y comunico mis ideas
Valoración de la comunidad:
Última Actualización:
6 de Febrero de 2025 a las 15:55Aprendizaje esperado : reflexionar sobre la función social que tiene la publicidad en contextos indígenas.
Énfasis: redacta un texto para integrar un cartel publicitario.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás a redactar un texto para integrar un cartel publicitario.
¿Qué hacemos?
En esta sesión te acompañara el profesor Jorge Adán Nicolas Ortega.
|
El maestro Jorge Adán Nicolas Ortega, es hablante de la lengua Chinanteca variante de San Lucas Ojitlan, Oaxaca. Trabaja en la comunidad del Poblado 2, municipio de Cosamaloapan, Veracruz. |
Liya´na simi´ jna sï tsot+ jö adä ku+la orte. Jna lɇ ju jmi ki´ tsa kö w+ elɇ tsa tä jeju+ sä lu i tï ñi ku+ jna jmo taa kö jeju+ esï´ jeju+ tö.
|
|
El día de hoy hablaremos de los mensajes publicitarios y reflexionaremos sobre la función social que tienen en contextos indígenas y a través de este tema podremos dar a conocer –por ejemplo- los productos que preparan, cosechan o elaboran sus padres, tíos, primos o vecinos, promocionar una celebración tradicional o invitar a la comunidad a participar en una campaña de salud o cuidado del medio ambiente. |
Jm+na nee lö ela´ l+ itä´ tsa jujmi, jna temalaa nee ela´ jmoa maa ki´ ela´ jñia, etä jmo tsatä´ röa, jña ejm+ jmoa je ju+ kiä jña elaa´ t+á tsa majä tsatöä ysi´ s+ñi salu, jña ela´ jmoa í itää
|
Ciertamente debes recordar que la publicidad es ante todo INFORMACIÓN: para anunciar un nuevo producto, para compartir.
Información sobre los precios de productos o servicios, para avisar sobre los puntos de venta, o para recordar o reforzar la imagen de una marca.
Pero la publicidad también puede ayudarte a tomar conciencia de tu forma de interactuar en tu familia, tus comunidades y en tu entorno y TODO ESTO ES INFORMACIÓN.
La publicidad se produce en forma de anuncios impresos, o espectaculares, por medio de la radio, la televisión y con el uso de las nuevas tecnologías en internet y en las llamadas redes sociales.
|
Para iniciar el tema de hoy anota las siguientes preguntas en tu cuaderno, para que más tarde indagues con tus familiares y con tu maestro(a) e investigues en tus libros para poder responderlas. |
Lan+ jmalee ichitë ñi kuaderno kía lö´ene jm+na majä lan+ ju+´ sirö jose´ majä lan+ jma äní la jmat+a´ ñ yí jña lan+ liña´.
|
|
¿Qué es un cartel publicitario?  |
¿En+ sï kartel publicitario? 
|
|
|
|
|
¿Han observado algún cartel publicitario en su comunidad? 
|
¿Ema´kajɇ kö kartel publicitario? |
|
¿Saben cuál es la estructura básica de un cartel publicitario?  |
¿Ema´ela´ lï´kö kartel publicitario? |
|
Vamos a empezar. El día de ayer caminaba por las calles de mi comunidad y observar cómo se dan los mensajes publicitarios, por un lado, observo en eso observo esta lamina por una de las calles por donde caminé, acompáñame a leerlo. |
Ejma jmo´. Ejma le´ ikö jut. Cha´lo ï jna mant jut ejut kí ejä kajut kö moyi Manee ela´chitö
|
|
Muy bien, ¿Qué les pareció? |
E relt´tama´ ¿ekatt tstna?
|
|
Ahora bien, camino a casa también escuché lo siguiente y me pareció tan interesante que decidí grabarlo.
|
Jt ekanoo kö mt´ ekatt tst jna: ejá kajmo graba.
|
|
Acompáñenme a escucharlo. |
Tä´na ti majä nii |
-
Perifoneo emprendedor fruterías frías.
|
Interesante verdad, en la comunidad donde laboro las personas acostumbran a realizar publicidad de lo que elaboran, cosechan o hacen para vender sus productos de forma oral y la dan a conocer por perifoneo, pero seguramente antes de darlo a conocer tienen que pensar en lo que van a decir para que las personas se motiven a comprar el producto.
|
Eliye´tama´. ijmo jna taa lajt tsa ejmoa kö moyi juo´ichitëa lö elí´ jnta jo etsatä´a y si´ vocina majaä la jaä jï´a lö eli´nta |
|
Sabes, ¿Cómo se les llaman a estos dos tipos de mensajes que acabamos de observar y escuchar?
|
Ema´na ¿ ela´sï menaje akant jña ekani la lt nt ? |
|
Muy bien, su nombre es: anuncios publicitarios.
|
Ertlt ta´, lajä sï : anuncios publicitarios. |
|
 Y en nuestras comunidades rurales e indígenas regularmente pueden ser de tres tipos: |
Jña laä ñt ejut ita´tsa jujmi röö´ |
|
Anuncios publicitarios escritos, estos son plasmados en una cartulina, tabla de madera o lámina.
|
Anuncio kanee la lt nt jmoa ñi kö moyi jo ñi kö jo´ma jo kö nañii |
|
Y los Anuncios publicitarios orales, que se da mucho en las comunidades, son mediante una bocina y los repiten las veces que sean necesarias empleando a menudo frases ingeniosas.
|
Jña anuncio ejmoa jut ñi vocina: enta´tö jo´nt jut majä lint chi tsa lö´ tajïá. |
|
O mediante las radios comunitarias que transmiten en las lenguas indígenas de la región y en español.
|
Jña eche ju la´ itä´tsa kö wt jut ñi radio lajä nii lö enajut jmtkut. |
|
Para esta clase nos centraremos en los carteles publicitarios.
|
Clase kiä ete´i kartel publicitario
|
|
¿Qué les pareció? Interesante ¿Verdad? |
¿ekatt tst´naa? Etajä la´
|
Te comparto un video. Presten mucha atención y toma nota porque también elaborarás tus carteles publicitarios.
-
Vídeo. Los anuncios en nuestra comunidad.
¿Qué te pareció? En este video te indican la función de un cartel publicitario y cómo puedes realizarlo. Por eso aprenderás algo más sobre los carteles publicitarios y cómo puedes realizar uno.
|
 Así es Joaquín, pero antes de continuar, invitaremos a nuestras alumnas y alumnos, a hacer una breve reflexión sobre la publicidad y los anuncios publicitarios, ¿Me puedes ayudar?
|
Ju tso joaquin, ejä to´ ejt´na sïmi´ta´jmt na, lo´ekant chia tä´ ki´tema anuncios publiacitarios.
¿eli jma ä´na? |
|
Sabemos que la publicidad es una forma de comunicar algo: son las diversas formas de comunicación escrita, visual y multimedia que buscan generar en el público un interés particular por una marca específica de productos o servicios de consumo” entre otros.
|
Anüncio ekane la ltnt, echitö ñi moyi o ejmo jut ñi vocina o ejia jut ñi tele, ejä jmo esö tsa majä lajä tsalaa. |
|
¿Pero nos detenemos a reflexionar sobre la publicidad y sus mensajes? |
¿kuene jä ejmoa analisa kuene ki´publicida nt? |
|
|
|
¿Para qué sirve la publicidad? Reflexiona y contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
|
¿Sabes para qué sirven los mensajes publicitarios?
|
¿Ema´ ejmoa jña anuncio publicitario? |
|
¿Cómo influyen en nuestros hábitos de consumo o en nuestras formas de vida?
|
¿Ela´ jmo i lo´ekia´jña ela´tee´? |
|
¿Todos podemos hacer publicidad? (informar o comunicar algo) |
¿Elijmo ljt jna´publicida? |
Sin duda los mensajes publicitarios son una herramienta poderosa y pueden tener impactos positivos o negativos en tus hábitos de consumo y en consecuencia en tu forma de vida.
Pero también hay otro tipo de mensajes que te invitan a ser y actuar de manera diferente en tus relaciones familiares, sociales y en el respeto a la naturaleza o como dicen a la madre tierra.
Un buen ejemplo de este tipo de mensajes es el que te comparto con los promocionales de “Tito curioso” y “De sol a sol. Campo”
-
Video Tito Curioso.
https://www.youtube.com/watch?v=SiGqsh09w6w&ab_channel=BiodiversidadMexicana
-
Video De sol a sol. Campo.
https://www.youtube.com/watch?v=QDqxOGL-zGA&ab_channel=BiodiversidadMexicana
Esperamos que te haya gustado.
|
Gracias por compartirnos estos videos Joaquín.
|
Lima´joaquin jut ekajma ä jna majä manajut video nt. |
|
Ahora alumnas y alumnos, para concluir: ¿Recuerdan las preguntas que hicimos al inicio del programa? Pues vamos a responderlas, les explico.
|
Sïmi´ majä chä takiä ejma chejna´tst pregunta kanee la mati ajmale nee yikiä |
|
Al inicio del programa dijimos que:
|
Mati kajmalee, kajua´: |
|
Un cartel publicitario es: un anuncio que se realiza o imprime con un mensaje de texto y/o imágenes, sobre una lámina de papel, cartón u otro material, para difundir información o promocionar productos, servicios, eventos, lugares, advertencias, para invitarnos a cuidar nuestro entorno, para participar en una campaña de salud, entre otros.  |
Kö cartel publicitario lt´: kö anucio ejmo tsa ñi kö moyi majä lajä etsa jo juu lon ene tsa liñi, |
La estructura de un cartel es:
Titulo.
Llama la atención por su letra grande y llamativa.
Cuerpo.
Puede ser en texto o imagen que ofrece información general del producto, servicio, evento, campaña, que aclare el lugar, la fecha, la hora, y la forma de conseguirlo o de participar.
Eslogan.
Breve oración que intenta convencer al que observa el cartel que el producto o servicio es bueno.
Ahora ubica las partes del cartel publicitario, y para ello observaras algunos ejemplos.
Ejemplo de carteles.
|
Queridas alumnas y alumnos, ha llegado la hora de que ustedes elaboren sus carteles publicitarios, ese es nuestro gran reto. ¿Se animan?
|
Simi´ ekache ort ejmana´k¨cartel publicitario, jña tanee elimojma ijua´kant chia´na. |
|
Para que puedas realizarlo primero toma en cuenta lo siguiente:
|
Maä li ree takia´ kiä ila lö echitö majä lajaä eli ree anuncio kia´ |
Retos.
Identifica el producto, que deseas vender o promocionar (frutas, verduras, artesanías, o una campaña de cuidado de la naturaleza o un evento cultural, entre otros.
Título: Recuerda que es el nombre del producto que ofreces.
Eslogan: Frase corta y llamativa que invite a las personas a consumir un producto, asistir a un evento o participar en una campaña social.
Imagen: Debe llevar una o varias imágenes para que su anuncio sea visualmente más atractivo.
Texto: Es un complemento, pueden poner la dirección o más información sobre el producto o evento que ofrecen.
Recuerda que:
Toda la publicidad te enseña algo; puede ser divertida e ingeniosa, pero también puede ser engañosa, aburrida y poco creativa y que puedes hacer uso de la publicidad para aprender nuevas cosas y desarrollar tu creatividad.
Es importante acudir a tu maestra o maestro para pedirle orientación y apoyo para explorar la relación de este tema con la asignatura de español, en tu Libro de texto 5º Grado, Bloque I, Práctica social del lenguaje 3. Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se ofrecen en tu comunidad.
|
Buena reflexión, gracias, Joaquín. Haciendo un buen uso (inteligente, creativo) de los mensajes publicitarios podemos aprender a comunicarnos de mejor manera. Y qué les parece si para despedirnos, escuchamos “Panchito”, una canción de Cuenta con Sofía. |
Eree lt tama´joaquin. jña anuncioa kanee jëë elinajutjna jua´ ju jña ijä tsa jo tña ikö ejut y ta´tsaröö Eno´jna ni kö sö sï panchito ejmo sofii. |
|
Alumnas y alumnos, por hoy me despido de ustedes, deseándoles lo mejor y esperando vernos muy pronto en nuestras escuelas.  |
Simi´ tsa mt jña tsañí´ tsa mañi´jna ntjï y kö jut la´ enojna e jï jmati ma ne´ ñitt kiä. |
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Para saber más:
Lecturas
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm
Descarga tu clase dando clic aquí
Login to join the discussion